lunes, 15 de junio de 2009

TAXCO









1. Hotel Posada de la Misión.2. Hotel de la Borda.3. Hotel Victoria.4. Volkswagen Taxco.5. Seat Taxco.6. Mexicayotl.7. Hotel Loma Linda.8. William Pratling.9. Rotary International.
10. Union Tours.11. Daniel Espinosa.12. Servicios Mexicanos de Turismo S.A. de C.V.13. Autofinanciamiento Automotriz.14. Álvaro Cuevas.15. AF Centro Exportador.16. Canaco Taxco.17. Domino's Pizza.







Taxco de Alarcón is a former colonial silver-mining center in


the northern part of the Mexican state of Guerrero on the western arm of the Sierra Madre del Sur. It is located 200 km southwest of Mexico City along the old highway to Acapulco at an elevation of 1,800 m (5,900 ft). The city serves as the administrative center of the municipality of the same name, which covers a total area of 347 km2 (134 sq mi) of the surrounding territory. With a population of 50,415, Taxco is the fifth-largest in the state. The municipality has a population of 98,854,which also includes the cities of Tlamacazapa and Acamixtla.
The city is built on the side of a mountain, with very steep narrow cobblestone streets lined by whitewashed houses with red-tiled roofs.

History

The Aztecs founded a city they called “Tlacho” meaning the place of the ballgame.
Hernán Cortés mined tin for his artillery in the area of Taxco:
I commenced to inquire everywhere if anywhere there was any (tin), and Our Lord, Who takes care, and has always taken care, wished to provide with the greatest speed, so that I came upon by chance amongst the natives province which is known as Tachco, certain small pieces of it in the manner of a very thin coin, and proceeding on my inquiry, I found that in the said province, even in others, it was used as money; on becoming more familiar with the matter, I learned that it came from the said province of Tachco which is a 26 leagues distances from this city, and then I learned of the mines and sent tools and Spaniards and they brought me a sample of it, and at that I gave the order that they extract all that was necessary, and whatever more may be needed will be extracted, although with great labor; and even when travelling in search of these metals a vein or iron in great quantity was found by chance, according to what I am informed by those who say they know it.
—Cortés, Fourth Letter of Relation, dated in Mexico 15th October 1524, addressed to Emperor Charles V

Taxco was incorporated in 1532. The books in the Court of Letters, Taxco's first-known public registry, go back to 1529. In 1542 the Mayor, Don Luis de Castilla, was the first Spaniard to make his fortune from the mines of Taxco.
Two hundred years later, Catalan prospector Joseph de la Borda discovered a rich silver deposit. Taxco is the world's capital of silver, with over 200 shops and dozens of renowned silver jewelers. Silver is still the most important aspect of Taxco's economy.
The parish church of Santa Prisca, a 250-year-old baroque-style church, is found in Taxco.
Taxco was named a "Pueblo Mágico" in 2002.




OUTDOOR ACTIVITIES



In Taxco’s environs you’ll find beautiful natural settings where you can go hiking or cave diving near caverns.


Grutas de Cacahuamilpa National Park – Located 31 km (19 mi) northeast of Taxco, off Highway 55. This protected area of 2700 hectares (6,669 acres) consists of a group of 20 caverns that have peculiar calcareous rock formations. From the parking lot, follow the trail down to two caverns. There you’ll see the waters of the San Jeronimo and Chontalcoatlan rivers running through the mouths of the caverns. During the dry season, when the entrance is accessible, you can hire a tour guide and rent equipment for an exciting cave diving experience.









Alejandro Humboldt National Park – Located 10 km (6 mi) northwest of Taxco, off the state highway. In this 1,080-hectare (2,667-acre) reserve you’ll find abundant pine and oak forests that offer beautiful natural scenery for hiking.









HISTORICAL ARCHITECTURE




In Taxco you’ll find an important group of buildings and colonial constructions that reflect the city’s rich history and culture.










Ex-Hacienda de El Chorrillo – Located on Av. de Los Plateros. This building served as a silver smelter during the viceregal era. The old aqueduct that supplied the hacienda with water remains partially intact. Currently, the hacienda operates as a language school for foreigners.



Casa Borda – Located at 1 Plaza Borda. Jose de la Borda, a Spaniard who made a fortune from silver, ordered the construction of this two-story house in the 18th century. The building features monograms of the Holy Family. The rear façade is of four levels. Inside you’ll see a series of patios and stairs that lead to balconies. Open daily from 10:00 to 7:00.











Parroquia de Santa Prisca y San Sebastian – Located on the western end of Plaza Borda. This is one of the best examples of Mexican baroque architecture due to its rich ornamentation. The parish church features columns and rose-colored stone sculptures that adorn the façade and the towers. The main cupola has beautiful tile work. The interior houses frescos and 12 altarpieces covered with gold. Open daily from 6:00 a.m. to 8:00 p.m.













Templo de San Bernardino de Siena – Located on Estacadas Street. Considered one of the oldest buildings in the Americas, this church has a simple neoclassical façade. The edifice houses a collection of paintings and two sculptures devoted to the city’s inhabitants: El Cristo de los Plateros (The Christ of the Silversmiths) and El Señor del Santo Entierro (The Lord of Holy Burial). Open daily from 7:00 a.m. to 8:00 p.m.




Casa Humboldt – Located at 12 Juan Ruiz de Alarcon. Famed German naturalist Alexander Von Humboldt stayed in this 18th-century building. The baroque-style façade is adorned with Moorish details. Open Tuesday through Saturday from 10:00 to 5:30 and Sundays from 9:00 to 3:00


MOJIGANGAS



viernes, 5 de junio de 2009

TAXCO (ESPAÑOL)

Taxco de Alarcón, Guerrero

"Una veta del corazón"

Origen del nombre: Su nombre deriva del náhuatl "Tlachco" que significa "en el juego de pelota" o "en el sitio donde se juega a la pelota". Recibió el nombre de Taxco de Alarcón en honor al célebre dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón, quien nació en esta población el año de 1581.

Ubicación: Se localiza en el estado de Guerrero, a 62 km de Cuernavaca, Morelos, y a 35 km de Iguala, Guerrero, al pie de las laderas y barrancas de la Sierra Madre del Sur, a 2 000 m sobre el nivel del mar. Cuenta con una extensión territorial de 347 kilómetros cuadrados.

La configuración del suelo del municipio de Taxco presenta tres tipos de relieve: zonas accidentadas, semiplanas y planas. Las primeras representan 75 por ciento de la superficie; las segundas, 20 por ciento, y las últimas, cinco por ciento. Las elevaciones de las zonas accidentadas varían entre 1 500 y 2 300 m sobre el nivel del mar, en tanto que en las zonas planas y semiplanas se ubican entre 1 000 y 1 500 metros.

Las corrientes hidrológicas se componen básicamente de los ríos Taxco y Temixco; existe también una gran laguna que es intermitente, tiene una pequeña presa llamada San Marcos y un bordo de abrevadero.

El clima predominante es cálido subhúmedo, con tendencia a ser semicálido subhúmedo en las zonas montañosas. La temperatura promedio anual es de 18°C en la zona montañosa y mayor a 20°C en las zonas planas. Los meses más calurosos son marzo, abril y mayo; el más frío es diciembre. El municipio cuenta con importantes yacimientos minerales, los más sobresalientes son los de oro, plata, plomo, cobre y zinc.

Historia: Taxco de Alarcón fue fundada en 1529 por Rodrigo de Castañeda, capitán de Hernán Cortés, sobre las ruinas de una población indígena llamada "Tlashco", el "lugar donde se juega a la pelota", que desapareció para dejar su lugar a una ciudad colonial con sus plazas, plazuelas, fuentes y calles perfectamente trazadas al estilo arquitectónico de aquella época.

En este lugar nació, en 1581, el célebre dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón, autor de obras literarias de fama internacional como La verdad sospechosa, El examen de maridos y Los pechos privilegiados, entre otras.

Población: Su población, en su mayoría mestiza, se dedica al turismo y a la venta de plata.

Sitios de interés: Taxco es un sitio ideal para admirar y explorar. Aquí le sugerimos sólo algunos de los lugares que puede disfrutar:

Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián

Este edificio está considerado como uno de los más bellos exponentes del barroco mexicano por la riqueza de su ornamentación. Fue construido entre 1751 y 1758 a iniciativa de don José de la Borda, rico minero que obtuvo gran fortuna de las minas que poseía en los alrededores de Taxco. Gracias a su opulencia pudo contratar a los mejores artistas de la época para realizar la magna obra. La magnífica fachada del templo es de gran belleza y en ella resalta la certera combinación de columnas y esculturas realizadas en cantera rosa, que se enmarcan por dos estilizadas torres cubiertas de rica ornamentación barroca en sus cuerpos superiores. En el segundo cuerpo de la fachada destacan las imágenes de los santos patronos y en el remate la imagen de la advocación principal del templo: la Inmaculada Concepción. En el interior se conservan doce espléndidos retablos, entre los que destacan el de San Juan Nepomuceno, la Virgen del Pilar y el Altar Mayor, dedicado a los santos patronos del templo. Sobre la puerta lateral y frente a ella, en la parroquia de Santa Prisca, pueden verse dos extraordinarias pinturas que proceden del pincel de Miguel Cabrera, con temas sobre el martirio de Santa Prisca y de San Sebastián. En la capilla lateral destaca también un enorme candelero, que se utiliza en las celebraciones de Semana Santa. El Templo de Santa Prisca es de planta de cruz latina y fue proyectado por los arquitectos José de Alba y Cayetano de Sigüenza, mientras que la realización de los retablos y decoración de los interiores estuvo a cargo de los hermanos Isidoro Vicente y Luis de Valvas y el célebre pintor Miguel Cabrera. Esta obra arquitectónica tuvo que adecuarse a la estrechez del terreno. Por ello, la angostura de la planta y sus torres alargadas de gran altura.

Casa Borda

Esta bella casona fue construida hacia el año de 1759 por órdenes de don José de la Borda. Su portada principal es muy sencilla, de dos niveles y sólo exhibe los monogramas de la Sagrada Familia, mientras que su fachada posterior alcanza cuatro niveles, debido a las condiciones del terreno. En su interior se descubre una interesante serie de pequeños patios y escalinatas que comunican a los balcones principales con vista a la plaza y hacia la parte posterior del recinto. En este edificio se aloja la Casa de La Cultura de Taxco, que cuenta con una gran variedad de eventos y exposiciones temporales de arte y artesanía popular. Se localiza en Plaza Borda Núm. 1, en Taxco de Alarcón.

Antiguo Ayuntamiento

Esta gran casona fue construida hacia finales del siglo XVIII y entre sus atractivos cuenta en su interior con un sencillo mural que narra la historia de México, pintado en 1965 por Luciano Cabrera. El edificio ha tenido múltiples usos a lo largo de su historia; actualmente es la sede del ayuntamiento de la ciudad. Se ubica en la calle Benito Juárez Núm. 6, en Taxco de Alarcón.

Casa Humboldt

Llamada así porque en 1803 el naturalista alemán Alexander von Humboldt pasó una noche en ella. Esta casa es una de las más bellas de la ciudad debido a su fachada principal de estilo barroco, adornada con un diseño de ajaracas de influencia árabe.

Perteneció a don Antonio de Villanueva y su construcción data de mediados del siglo XVIII. En su interior destaca la magnífica disposición de sus patios, habitaciones y un pequeño y romántico jardín. Se encuentra en la calle de Juan Ruiz de Alarcón Núm. 12, en Taxco de Alarcón.

Museo de Arte Virreinal

Alojado en la llamada Casa de Humboldt, bello edificio del siglo XVIII, este museo presenta una interesante muestra museográfica repartida en catorce pequeñas salas.

Brinda una visión panorámica de la historia de la ciudad y su importancia como centro minero, así como detalles de la historia arquitectónica de la parroquia de Santa Prisca, algunas obras de arte sacro y objetos suntuarios y de la vida cotidiana de la época. Se localiza en la calle Juan Ruiz de Alarcón Núm.12, en Taxco de Alarcón.

Templo de San Bernardino

De sencillas proporciones, este recinto presenta una fachada de austero estilo neoclásico y en su interior contiene algunas pinturas de buena calidad y dos imágenes de gran devoción popular en la ciudad: el Cristo de los Plateros y el Señor del Santo Entierro. Anexo al templo había un convento fundado por los monjes dieguinos hacia finales del siglo XVI, el cual luego de ser parcialmente destruido se acondicionó como escuela. Se localiza en la calle Estacadas s/n, en Taxco de Alarcón.

Templo de Chavarrieta

Su nombre proviene de don Antonio de Chavarrieta, personaje de la ciudad de Taxco que donó al templo un bello crucifijo tallado en ónix y mármol. El edificio data de finales del siglo XVIII y conserva una adusta fachada con sobrios interiores. Se ubica en el Callejón de Chavarrieta s/n, en Taxco de Alarcón.

Templo de la Santa Veracruz

Sencillo templo construido en el siglo XIX que exhibe su fachada de estilo neoclásico.

Su principal atractivo es la imagen de un viejo y respetado Cristo al que llaman "El General". Se sitúa en la calle Juan Ruiz de Alarcón s/n, en Taxco de Alarcón.

Casa de Juan Ruiz de Alarcón

La conseja popular, más que el rigor histórico, dice que en esta antigua casona nació el famoso dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón, autor de obras literarias de fama internacional como La verdad sospechosa, El examen de maridos y Los pechos privilegiados, entre otras. Se encuentra en la calle de Juan Ruiz de Alarcón s/n, en Taxco de Alarcón.

Capilla de la Santísima Trinidad

Aunque fue remodelo hacia principios del siglo XVIII, este templo conserva parte de su estructura original del siglo XVI, por lo que es uno de los más antiguos de la ciudad. Se localiza en la calle de Miguel Hidalgo s/n, en Taxco de Alarcón.

Lavaderos coloniales

Constituyen uno de los pocos ejemplos que todavía existen de lavaderos comunales que se usaban en las ciudades coloniales de México, probablemente fueron construidos hacia finales del siglo XVII y principios del XVIII. Hoy en día, aún se utilizan para el lavado diario. Se ubican en la calle De Guadalupe s/n, en Taxco de Alarcón.

Museo William Spratling

Instalado en una sencilla casa de la ciudad, este museo presenta una visión general de la historia de Taxco mediante planos, mapas y fotografías. Posee una espléndida colección de piezas prehispánicas, donada por William Spratling al pueblo de Taxco.

Destacan también bellos ejemplares de hueso y concha, pectorales con piedras semipreciosas, vasijas y figurillas pertenecientes a diversas culturas de Mesoamérica.

Se sitúa en la calle Porfirio A. Delgado Núm. 1, en Taxco de Alarcón.

Fiestas: El 17 de enero, día de San Antonio Abad, se lleva a cabo la bendición de animales en el atrio de la parroquia; el 18 de enero, festividad patronal de San Sebastián y Santa Prisca, se realiza una gran feria, con música y fuegos artificiales; en mayo, desde 1987, se desarrollan las "Jornadas Alarconianas", con fiestas y eventos culturales, y el 8 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen, se festeja con bailes y fuegos artificiales.

Semana Santa se conmemora con dramáticas representaciones y procesiones cargadas de gran realismo, pues las cofradías y hermandades de encapuchados participan llevando a cuestas gruesos fardos de ramas espinosas para autoflagelarse y sentir en carne propia el dolor de Jesús durante su pasión y muerte.

A finales de noviembre y principios de diciembre se celebra la Feria Nacional de la Plata, se realiza una gran cantidad de eventos artesanales y culturales.

Gastronomía: En Taxco se recomienda saborear el pozole, la cecina y los jumiles, preparados de varias maneras: guisados o en una rica salsa mezclados con chile; ocasionalmente se encuentran tamales de iguana y el famoso fiambre, que es una combinación de carnes de puerco, pollo y res, guisadas con chiles jalapeños, uvas, pasas, almendras y aceitunas.

Artesanía: En Taxco se pueden encontrar todo tipo de objetos de plata (collares, aretes, pulseras, anillos, etc.) y orfebrería de muy alta calidad.

Alrededores:

Grutas de Cacahuamilpa

Este imponente parque abarca una extensión protegida de 2 700 hectáreas, que en su mayoría comprenden las áreas boscosas que están en los terrenos altos de las grutas y el nacimiento del río Amacuzac. En este parque, además de la posibilidad de realizar las actividades de espeleología propias de las grutas, se pueden realizar días de campo, excursiones, caminatas y observación de la vida silvestre y el paisaje. La vegetación de este parque nacional está conformada principalmente por selva baja, que sirve de hábitat a importantes poblaciones de animales como la iguana, tejón, cacomixtle, mapache, boa, víbora de cascabel, zopilote, codorniz, águila, gato montés, ocelote, tigrillo y puma. Se localizan a 31 km al noroeste de Taxco de Alarcón, por la carretera Núm. 55.

Parque Nacional Alejandro Humboldt

Considerado como parque estatal, esta reserva abarca una pequeña extensión de 1 080 hectáreas, en las que se encuentran abundantes bosques de pino y encino, rodeados por bellos paisajes y rincones propios para acampar o realizar caminatas. Se ubica a 10 km al noroeste de Taxco de Alarcón por la carretera estatal.