viernes, 5 de junio de 2009

TAXCO (ESPAÑOL)

Taxco de Alarcón, Guerrero

"Una veta del corazón"

Origen del nombre: Su nombre deriva del náhuatl "Tlachco" que significa "en el juego de pelota" o "en el sitio donde se juega a la pelota". Recibió el nombre de Taxco de Alarcón en honor al célebre dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón, quien nació en esta población el año de 1581.

Ubicación: Se localiza en el estado de Guerrero, a 62 km de Cuernavaca, Morelos, y a 35 km de Iguala, Guerrero, al pie de las laderas y barrancas de la Sierra Madre del Sur, a 2 000 m sobre el nivel del mar. Cuenta con una extensión territorial de 347 kilómetros cuadrados.

La configuración del suelo del municipio de Taxco presenta tres tipos de relieve: zonas accidentadas, semiplanas y planas. Las primeras representan 75 por ciento de la superficie; las segundas, 20 por ciento, y las últimas, cinco por ciento. Las elevaciones de las zonas accidentadas varían entre 1 500 y 2 300 m sobre el nivel del mar, en tanto que en las zonas planas y semiplanas se ubican entre 1 000 y 1 500 metros.

Las corrientes hidrológicas se componen básicamente de los ríos Taxco y Temixco; existe también una gran laguna que es intermitente, tiene una pequeña presa llamada San Marcos y un bordo de abrevadero.

El clima predominante es cálido subhúmedo, con tendencia a ser semicálido subhúmedo en las zonas montañosas. La temperatura promedio anual es de 18°C en la zona montañosa y mayor a 20°C en las zonas planas. Los meses más calurosos son marzo, abril y mayo; el más frío es diciembre. El municipio cuenta con importantes yacimientos minerales, los más sobresalientes son los de oro, plata, plomo, cobre y zinc.

Historia: Taxco de Alarcón fue fundada en 1529 por Rodrigo de Castañeda, capitán de Hernán Cortés, sobre las ruinas de una población indígena llamada "Tlashco", el "lugar donde se juega a la pelota", que desapareció para dejar su lugar a una ciudad colonial con sus plazas, plazuelas, fuentes y calles perfectamente trazadas al estilo arquitectónico de aquella época.

En este lugar nació, en 1581, el célebre dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón, autor de obras literarias de fama internacional como La verdad sospechosa, El examen de maridos y Los pechos privilegiados, entre otras.

Población: Su población, en su mayoría mestiza, se dedica al turismo y a la venta de plata.

Sitios de interés: Taxco es un sitio ideal para admirar y explorar. Aquí le sugerimos sólo algunos de los lugares que puede disfrutar:

Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián

Este edificio está considerado como uno de los más bellos exponentes del barroco mexicano por la riqueza de su ornamentación. Fue construido entre 1751 y 1758 a iniciativa de don José de la Borda, rico minero que obtuvo gran fortuna de las minas que poseía en los alrededores de Taxco. Gracias a su opulencia pudo contratar a los mejores artistas de la época para realizar la magna obra. La magnífica fachada del templo es de gran belleza y en ella resalta la certera combinación de columnas y esculturas realizadas en cantera rosa, que se enmarcan por dos estilizadas torres cubiertas de rica ornamentación barroca en sus cuerpos superiores. En el segundo cuerpo de la fachada destacan las imágenes de los santos patronos y en el remate la imagen de la advocación principal del templo: la Inmaculada Concepción. En el interior se conservan doce espléndidos retablos, entre los que destacan el de San Juan Nepomuceno, la Virgen del Pilar y el Altar Mayor, dedicado a los santos patronos del templo. Sobre la puerta lateral y frente a ella, en la parroquia de Santa Prisca, pueden verse dos extraordinarias pinturas que proceden del pincel de Miguel Cabrera, con temas sobre el martirio de Santa Prisca y de San Sebastián. En la capilla lateral destaca también un enorme candelero, que se utiliza en las celebraciones de Semana Santa. El Templo de Santa Prisca es de planta de cruz latina y fue proyectado por los arquitectos José de Alba y Cayetano de Sigüenza, mientras que la realización de los retablos y decoración de los interiores estuvo a cargo de los hermanos Isidoro Vicente y Luis de Valvas y el célebre pintor Miguel Cabrera. Esta obra arquitectónica tuvo que adecuarse a la estrechez del terreno. Por ello, la angostura de la planta y sus torres alargadas de gran altura.

Casa Borda

Esta bella casona fue construida hacia el año de 1759 por órdenes de don José de la Borda. Su portada principal es muy sencilla, de dos niveles y sólo exhibe los monogramas de la Sagrada Familia, mientras que su fachada posterior alcanza cuatro niveles, debido a las condiciones del terreno. En su interior se descubre una interesante serie de pequeños patios y escalinatas que comunican a los balcones principales con vista a la plaza y hacia la parte posterior del recinto. En este edificio se aloja la Casa de La Cultura de Taxco, que cuenta con una gran variedad de eventos y exposiciones temporales de arte y artesanía popular. Se localiza en Plaza Borda Núm. 1, en Taxco de Alarcón.

Antiguo Ayuntamiento

Esta gran casona fue construida hacia finales del siglo XVIII y entre sus atractivos cuenta en su interior con un sencillo mural que narra la historia de México, pintado en 1965 por Luciano Cabrera. El edificio ha tenido múltiples usos a lo largo de su historia; actualmente es la sede del ayuntamiento de la ciudad. Se ubica en la calle Benito Juárez Núm. 6, en Taxco de Alarcón.

Casa Humboldt

Llamada así porque en 1803 el naturalista alemán Alexander von Humboldt pasó una noche en ella. Esta casa es una de las más bellas de la ciudad debido a su fachada principal de estilo barroco, adornada con un diseño de ajaracas de influencia árabe.

Perteneció a don Antonio de Villanueva y su construcción data de mediados del siglo XVIII. En su interior destaca la magnífica disposición de sus patios, habitaciones y un pequeño y romántico jardín. Se encuentra en la calle de Juan Ruiz de Alarcón Núm. 12, en Taxco de Alarcón.

Museo de Arte Virreinal

Alojado en la llamada Casa de Humboldt, bello edificio del siglo XVIII, este museo presenta una interesante muestra museográfica repartida en catorce pequeñas salas.

Brinda una visión panorámica de la historia de la ciudad y su importancia como centro minero, así como detalles de la historia arquitectónica de la parroquia de Santa Prisca, algunas obras de arte sacro y objetos suntuarios y de la vida cotidiana de la época. Se localiza en la calle Juan Ruiz de Alarcón Núm.12, en Taxco de Alarcón.

Templo de San Bernardino

De sencillas proporciones, este recinto presenta una fachada de austero estilo neoclásico y en su interior contiene algunas pinturas de buena calidad y dos imágenes de gran devoción popular en la ciudad: el Cristo de los Plateros y el Señor del Santo Entierro. Anexo al templo había un convento fundado por los monjes dieguinos hacia finales del siglo XVI, el cual luego de ser parcialmente destruido se acondicionó como escuela. Se localiza en la calle Estacadas s/n, en Taxco de Alarcón.

Templo de Chavarrieta

Su nombre proviene de don Antonio de Chavarrieta, personaje de la ciudad de Taxco que donó al templo un bello crucifijo tallado en ónix y mármol. El edificio data de finales del siglo XVIII y conserva una adusta fachada con sobrios interiores. Se ubica en el Callejón de Chavarrieta s/n, en Taxco de Alarcón.

Templo de la Santa Veracruz

Sencillo templo construido en el siglo XIX que exhibe su fachada de estilo neoclásico.

Su principal atractivo es la imagen de un viejo y respetado Cristo al que llaman "El General". Se sitúa en la calle Juan Ruiz de Alarcón s/n, en Taxco de Alarcón.

Casa de Juan Ruiz de Alarcón

La conseja popular, más que el rigor histórico, dice que en esta antigua casona nació el famoso dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón, autor de obras literarias de fama internacional como La verdad sospechosa, El examen de maridos y Los pechos privilegiados, entre otras. Se encuentra en la calle de Juan Ruiz de Alarcón s/n, en Taxco de Alarcón.

Capilla de la Santísima Trinidad

Aunque fue remodelo hacia principios del siglo XVIII, este templo conserva parte de su estructura original del siglo XVI, por lo que es uno de los más antiguos de la ciudad. Se localiza en la calle de Miguel Hidalgo s/n, en Taxco de Alarcón.

Lavaderos coloniales

Constituyen uno de los pocos ejemplos que todavía existen de lavaderos comunales que se usaban en las ciudades coloniales de México, probablemente fueron construidos hacia finales del siglo XVII y principios del XVIII. Hoy en día, aún se utilizan para el lavado diario. Se ubican en la calle De Guadalupe s/n, en Taxco de Alarcón.

Museo William Spratling

Instalado en una sencilla casa de la ciudad, este museo presenta una visión general de la historia de Taxco mediante planos, mapas y fotografías. Posee una espléndida colección de piezas prehispánicas, donada por William Spratling al pueblo de Taxco.

Destacan también bellos ejemplares de hueso y concha, pectorales con piedras semipreciosas, vasijas y figurillas pertenecientes a diversas culturas de Mesoamérica.

Se sitúa en la calle Porfirio A. Delgado Núm. 1, en Taxco de Alarcón.

Fiestas: El 17 de enero, día de San Antonio Abad, se lleva a cabo la bendición de animales en el atrio de la parroquia; el 18 de enero, festividad patronal de San Sebastián y Santa Prisca, se realiza una gran feria, con música y fuegos artificiales; en mayo, desde 1987, se desarrollan las "Jornadas Alarconianas", con fiestas y eventos culturales, y el 8 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen, se festeja con bailes y fuegos artificiales.

Semana Santa se conmemora con dramáticas representaciones y procesiones cargadas de gran realismo, pues las cofradías y hermandades de encapuchados participan llevando a cuestas gruesos fardos de ramas espinosas para autoflagelarse y sentir en carne propia el dolor de Jesús durante su pasión y muerte.

A finales de noviembre y principios de diciembre se celebra la Feria Nacional de la Plata, se realiza una gran cantidad de eventos artesanales y culturales.

Gastronomía: En Taxco se recomienda saborear el pozole, la cecina y los jumiles, preparados de varias maneras: guisados o en una rica salsa mezclados con chile; ocasionalmente se encuentran tamales de iguana y el famoso fiambre, que es una combinación de carnes de puerco, pollo y res, guisadas con chiles jalapeños, uvas, pasas, almendras y aceitunas.

Artesanía: En Taxco se pueden encontrar todo tipo de objetos de plata (collares, aretes, pulseras, anillos, etc.) y orfebrería de muy alta calidad.

Alrededores:

Grutas de Cacahuamilpa

Este imponente parque abarca una extensión protegida de 2 700 hectáreas, que en su mayoría comprenden las áreas boscosas que están en los terrenos altos de las grutas y el nacimiento del río Amacuzac. En este parque, además de la posibilidad de realizar las actividades de espeleología propias de las grutas, se pueden realizar días de campo, excursiones, caminatas y observación de la vida silvestre y el paisaje. La vegetación de este parque nacional está conformada principalmente por selva baja, que sirve de hábitat a importantes poblaciones de animales como la iguana, tejón, cacomixtle, mapache, boa, víbora de cascabel, zopilote, codorniz, águila, gato montés, ocelote, tigrillo y puma. Se localizan a 31 km al noroeste de Taxco de Alarcón, por la carretera Núm. 55.

Parque Nacional Alejandro Humboldt

Considerado como parque estatal, esta reserva abarca una pequeña extensión de 1 080 hectáreas, en las que se encuentran abundantes bosques de pino y encino, rodeados por bellos paisajes y rincones propios para acampar o realizar caminatas. Se ubica a 10 km al noroeste de Taxco de Alarcón por la carretera estatal.

31 comentarios:

  1. muy bien su blog compañeros, pero hubiera sido mejor que se encontrara la informacion en español a la par con el ingles,
    pero lejos de eso les queod muy bien.
    Felicidades.
    deve haber sido una visita muy interesante, y nosotros nos tuvimos que conformar con ir a una presa de agua negra(jajaja)
    bien hasta luego y reitero el aprecio por su informacion

    ResponderBorrar
  2. HOLA
    A MI ME DIERON UN BOLANTE
    CON UNOS CHAVOS DORMIDOS
    Y ESO M DIVIRTIO X ESO
    ME DECIDI A ENTRAR A EL BLOG.
    SOBRE SU INFORMACION
    DEJEN LES "DIGO" QUE ESTA
    MUY INTERESANTE XQ YO NO
    CONOZCO TAXCO.
    GRACIAS X PREOCUPARSE
    POR TODOS LOS QUE NO FUIMOS

    ResponderBorrar
  3. chido blog lo bueno es que esta en español tambien y recuerden votar por mariela

    ResponderBorrar
  4. que onda con su blog esta raro pero me gustó, metanle mas fotos como las de los volantes estaban chidas.

    ResponderBorrar
  5. HOLA CHAVOS
    ESTUVO MUY BIEN SU BLOG ES MUY BUENO TODO
    EL CONTENIDO ES INTERESANTE Y MUY ENTRETNIDO
    LES QUEDO MUY PADRE
    FELICIDADES........

    ResponderBorrar
  6. ZoI LeTiCIa dE 1ºIII TM N.L. 49
    PuEz eL BlOg eZtA MuI Bn
    cOnTiEnE InFoRmAcIoN NeCeSaRiA
    mmm... PuEdO OpInAr q pZ Zi Ta wEnO
    El bLoG JeJe oK Pz JeJe tA XiDo

    ResponderBorrar
  7. Hola soy Julieta ja... y ps la verdad les faltaron un buen de fotos y cosas asi, esta bien la información, pero lo pudieron haber hecho un poco más llamativo y entretenido por que asi se ve muy simple y sin chiste ja bye... a y tomen en cuenta que pase a visitarlos eh...jaja

    ResponderBorrar
  8. hola soy TERE me parecio un trabajo bien hecho y merecen una muy buena calificacion, fueron adecuadamente explicitos lo que si no puedo pASAr por alto es que no colocaron importantes fotografias ehhh!!!!

    ResponderBorrar
  9. hola me llam0 estephaia jiji esta chido el blog heeeee me encantael tono rutico que le dn jijiji
    att:estephania 1°3

    ResponderBorrar
  10. hola

    sta mui padr3

    p3r0 t4mb13n l3 hub13r4n

    pu3st0 f0toz chu5kz

    ResponderBorrar
  11. Que bien es un blo muy
    creativo, sobre todo interesante
    me hubiese gustado estar ahi
    lastima, que no se haya podido

    atte: maria

    ResponderBorrar
  12. caray

    sus bolantes prometian risas

    pero es muy bonito taxco

    ResponderBorrar
  13. solo lo comento x
    q me dijeron q l blog
    staba muy bueno
    y pues mas o menos.

    ResponderBorrar
  14. gracias chavos

    su blog es muy divertido,
    ademas considero que nos
    ilustra ese pueblo magico
    del sur del pais, pues cuantas
    personas no conocemos nuestro pais.
    me contaron ademsa que habia
    muchos extranjeros de totas
    nacionalidades, lo que
    deberis de ser vergonzoso
    para nosotros como mexicanos
    y a la vez orgullo; m explico
    como es posible que nosotros
    viviendo relativamente cerca
    no lo conoscamos
    y bueno un orgullo porque de
    tantos lugares en el mundo
    vienen a mexico
    me declaro orgollosa de ser mexicana

    atte: fatima cruz

    ResponderBorrar
  15. yo entre para recomendarles
    el ultimo video de justin timberlake
    y ciara, es muy sensual

    ResponderBorrar
  16. mu1 1nt3r3s4nt3
    s0br3 t0d°
    3l b41l3 d3 l45
    MOJINGANGAS
    3zt4 sup3r

    ResponderBorrar
  17. wOow entre solo para perder tiempo
    y quede gratamente sorprendido
    son muy buenos para emitirnos
    sus emosiones muy bien chicos
    supongo que debo haberlos visto
    en alguna ocasion en la escuela

    ResponderBorrar
  18. Valeria Gallardo Muñoz
    Primero Tres
    pues asi que digas
    esta padrisimo pues no
    pero no esta tan mal
    suban mas fotos del viaje

    ResponderBorrar
  19. cosita, su blog esta marabiguaWw
    pro pongan mas fotos de ustedes
    felicidades

    atte: sol

    ResponderBorrar
  20. ♥ ♫ ♥ ♫ ♥ ♫ ♥
    miren que casualidad
    acabo de ir a taxco
    y es muy bonito
    pero yo no tuve la
    oportunidad de ver
    el baile de las
    mojigangas
    ♥ ♫ ♥ ♫ ♥ ♫

    ResponderBorrar
  21. hola chavos
    yo soy de la prepa 73
    pero uno de mis amigos
    me dijo q xfa visitara
    el blog y me gusto
    que chido q los sacan
    de paseo, afortunados

    ResponderBorrar
  22. ♫ ↨ ♥ ↓ ♀ 6 ► ☼ ) ♪ ♦ ☻ ↕ ☺

    muy bien

    que chido que los saquen

    en grupo a lugares tan

    bonitos

    taxco es muy bonito, y los extranjeros ufff♥

    ☺ § ☻ ♪ | ☺ ♦ ♪ ♥ ↓ ♀ 6 ► ☼ ) ♪ ♦ ☻ ↕ ☺ ♫ ♪ ♥

    ResponderBorrar
  23. no inventen esta muy aburrido
    le faltan fotos y sobre todo
    experiencias para sentir que
    realmente vamos con ustedes
    al viaje, pero les falto
    transmitirnos sus emosiones
    sobre todo

    ResponderBorrar
  24. Hola compañeros!!!

    Su blog rifa. La verdad, creo que después de tantos comentarios acerca de la publicación de fotos,ya hubieran hecho algo al respecto.

    En fin, yo comprendo su situación; ya que realmente tenemos poco tiempo con todo esto de los exámenes y la coreografía de VASELINA, aún así, EL BLOG NO LES QUEDÓ NADA MAL.

    SIGAN ROCKEANDO !!!

    ResponderBorrar
  25. HOLA ESTYE BLOG ESTA NUY BIEN REALIZADO FELICIDADES A TODOS MUY BUENA INFORMACION Y VIDEOS AUNQUE SI FALTPO ALGO DE DIVERCION SOBRE USTEDES OK SIGAN DIVIRTIENDOSE BYE

    ResponderBorrar
  26. hola chicos!!!

    este fue un trabajo muy bueno hablan tanto de cualtura como de las visitas hacia taxco, guerrero. Va es todo ke tengan un buen recuerdo de ese lugar...

    ResponderBorrar
  27. wow!!! su blog les quedo rifado su info. esta super interesante... ademas esta super creativo, en si les quedo super bien.... hErZaiN.

    ResponderBorrar
  28. howw..les quedo bien xxingon chavos
    !!!!les quedo super vien!!!!
    camara..nos vemos ...herzain
    :: ::
    ::
    ...........
    ........... att:chingon

    ResponderBorrar
  29. wOola amiwos xoi iexxik exta mui interesante xu blog kon muy buena informacion pero en el video de las mojigangas ubieran puexto kuando atraparon a michelle jaja
    lex kedo padre =0 =)

    ResponderBorrar
  30. me parece interesante todo lo que escribieron sobre taxco yo nada mas conocia este lugar por la plata pero no recordaba la arqutectura

    ResponderBorrar
  31. Natalia Almazan Estrada 3º 5
    esta muy padre su blog, es creativo
    y rasaltan mucho las caracteristicas mas importantes de Taxco.
    Los felicito mucho
    espero que el profe
    los califique muy bien
    Felicidades.

    ResponderBorrar